La UEFA puso en marcha un procedimiento de sanciones, inicialmente financieras, contra el París Saint-Germain (PSG), en vista de que no ha cumplido con las reglas del Fair Play Financiero. El Olympique de Marsella (OM) también está sancionado, de acuerdo con L’Équipe.
El diario deportivo reveló que tanto el PSG como OM recibieron un «acuerdo de pago» de la Instancia de Control Financiero de los Clubes (ICFC) de la UEFA; así como la amenaza de sufrir algún castigo de tipo deportivo si, en las próximas temporadas, no dejan de gastar dinero en fichajes por encima de lo que estipulan los principios de la UEFA.
En junio pasado se filtró que PSG y OM formaban parte de un grupo de 30 equipos europeos que habían tenido que responder a demandas de informaciones por parte de la ICFC sobre sus cuentas. En este sentido, la instancia formalizó dicho acuerdo para sancionar económicamente a estos clubes franceses. De momento, se descarta un castigo deportivo.
En caso de rechazarlo, PSG y OM se exponen a otras sanciones firmes más duras que las iniciales. De hecho, podrían recurrirlo ante un organismo de recurso de la ICFC. De no hacerles caso, llegarían al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
¿Qué dice el PSG?
La institución parisina, según L’Équipe, considera disponer de argumentos para dar marcha atrás a esa sanción; sobre todo porque el fútbol francés ha vivido unas circunstancias -a su parecer- excepcionales que han afectado a sus finanzas.
En primer lugar, por el contrato sobre los derechos por TV que se había firmado con Mediapro, y que la productora española abandonó. Asimismo, por el largo parón del campeonato desde abril de 2020, por la pandemia del COVID-19; así como el hecho de que las cotizaciones sociales de los equipos de la Ligue 1 son «mucho más elevadas» que en otros países europeos.
Apartando la demanda que iba a presentar la Liga de Fútbol Profesional de España (LFP) a para impedir la convalidación del nuevo contrato de Kylian Mbappé, el PSG estuvo señalado dos veces por presuntos incumplimientos de las reglas del Fair Play Financiero.
En 2014 lo obligaron a firmar un acuerdo que contemplaba una multa de 60 millones de euros; de los cuales, 40 millones están exentos de cumplimiento. En 2018, el TAS archivó el procedimiento por razones de procedimiento (se estimó que se habían sobrepasado los plazos).