La Superliga sigue siendo una grave amenaza para el fútbol europeo; con un sistema de gobernanza que no es democrático y otorga el poder y las decisiones a unos pocos clubes ricos, y deja sin voz a los pequeños y medianos. Así lo afirma LaLiga, ante la nueva propuesta de esta competición europea, que ahora espera contar con 80 equipos.
«Dicen que será 100% abierto; pero la realidad es que unos pocos clubes ricos son los únicos que se verán beneficiados por este modelo, que ya presentaron, analizaron y rechazaron en 2019. Siendo muy complicado que, de un año para otro, estos clubes pierdan su plaza en la máxima categoría del fútbol europeo», manifestó LaLiga en un comunicado.
El organismo que preside Javier Tebas consideró que las ligas domésticas corren el riesgo de desaparecer con un formato de Superliga, «que no contempla que las ligas sean el vehículo directo para la élite europea»; tal como reseña la agencia de noticias Efe.
El modelo de la Spuerliga «no es 100% abierto»
«Si su modelo está basado en ‘varias divisiones’; con un grupo de élite asegurándose la permanencia en la máxima categoría, su modelo no es 100% abierto, como falsamente prometen. LaLiga se pregunta cómo es posible crear una nueva competición con más equipos y más partidos, sin afectar al calendario y de dónde van a obtener más ingresos, si no es quitándoselos a las ligas nacionales».
Según su criterio, la Superliga va a arruinar a las ligas locales. «Además, hundirá a los clubes medianos y pequeños de toda Europa, haciendo morir el fútbol europeo», indicó LaLiga, que también recordó que dicho estudio estima una pérdida de ingresos global de hasta -55%.
«La Superliga supondrá, a corto plazo, un vacío económico de las ligas domésticas; pero es que, además, acarreará, a medio y largo plazo, la reducción de ingresos para los propios clubes de la Superliga. Destruyendo así toda la industria: PIB, empleos e impuestos», sentenció.
La ECA acusa a la Superliga de desestabilizar
Por su parte, la Asociación Europea de Clubes (ECA); única organización reconocida por la FIFA y la UEFA que representa a los clubes europeos internacionalmente, aseguró que el anuncio de la Superliga, con respecto a su decálogo de principios, nos es más que otro «intento deliberadamente distorsionado y engañoso de desestabilizar».
«En los últimos años, la ECA ha logrado una gran cantidad de avances y cambios positivos. Esto, en colaboración con todas las partes interesadas del fútbol (UEFA, FIFA y las confederaciones, asociaciones nacionales, ligas, aficionados, jugadores y clubes de todos los tamaños); trabajando en beneficio de todo el ecosistema del fútbol europeo», afirmó el organismo en un comunicado.
Asimismo, recordó que, a partir de 2024, en las competiciones europeas masculinas de clubes participarán más países cada temporada. «Se pueden observar avances significativos en otros aspectos del juego; como el fútbol femenino, el desarrollo de la cantera y las academias, la financiación y la regulación, la sostenibilidad y el impacto social. Este es el verdadero cambio», sentenció.