Manchester City, con 731 millones de euros, y Real Madrid, con 714, son los dos equipos que más facturaron durante la campaña 2021/22, cuando empezó la recuperación tras la pandemia del covid-19. Así lo refleja el informe Deloitte Football Money League.
Concha Iglesias, socia responsable de Sports en Deloitte España, destaca la importancia del retorno de los ingresos en día de partido al volver el público; tal como reseña la agencia de noticias Efe.
Los 20 equipos europeos con mayor volumen de ingresos facturaron, en conjunto, 9.2 millardos de euros en la temporada 2021/22. Se trata de un 13% más que los 8.2 millardos del ejercicio anterior debido al regreso de los fanáticos al estadio.
Este aumento será aún mayor en el futuro, gracias a unos estadios cuyas reformas pondera, con el ejemplo de Real Madrid y FC Barcelona.
«Los proyectos que tienen en marcha los principales clubes, como el Estadio Nuevo Bernabéu o Espai Barça, permitirán atraer ingresos adicionales; a través de un modelo de negocio que permitirá maximizar su actividad los 365 días del año», declaró Concha Iglesias en un comunicado.
Además, por primera vez, el mencionado estudio incluye los ingresos de los principales clubes europeos del balompié femenino; como el Barcelona, que lidera la clasificación con 7.7 millones de euros.
La otra cara de la moneda
El informe «Las finanzas de las cinco grandes ligas del fútbol europeo en 2020/21», presentado en el Colegio de Economistas de Cataluña en noviembre de 2021, indica que Real Madrid y Barcelona fueron los dos equipos europeos, de los 20 que más ingresaron de las cinco ligas más importantes del mundo, que más dejaron de facturar en la temporada 2020/21.
El Barcelona tuvo un descenso de la facturación de 18.6%, en comparación con la campaña anterior (de 715 millones de euros a 582); mientras que el Real Madrid de 10.4% (de 714,9 millones a 640,7). El Manchester City, en tanto, terminó siendo el club con más ingresos de aquella campaña, con 644 millones de euros, con un crecimiento de 17% respecto el anterior.