Ocho clubes de Perú, entre los que figuran Alianza Lima y Universitario de Deportes, los más grandes del país, no participarán para el inicio de la Liga 1, programado para este fin de semana. Esto, debido a una disputa con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) por derechos de televisión; tal como reseña la agencia de noticias Efe.
«Luego de un análisis de los ocho equipos que estamos acá, hemos decidido no participar en el torneo hasta que se levante la medida cautelar», anunció Sergio Ludeña, administrador del Cienciano, en una rueda de prensa.
La FPF anunció el acuerdo con la empresa 1190 Sports a finales de septiembre, para la cesión de los derechos de transmisión de la Liga 1. Se trata de una decisión que rechazaron Alianza Lima, Universitario, Sport Boys, Melgar, Cienciano, Binacional, Cusco y Municipal.
Medida cautelar de un tribunal de Perú
En diciembre pasado, un tribunal peruano aceptó una medida cautelar de la FPF, en la que ordenó a esos equipos que no transmitan sus partidos oficiales ni amistosos contratados con el Consorcio Fútbol Perú (CFP).
Posteriormente, la FPF emitió un comunicado en el que remarcó que es propietaria de los derechos de transmisión audiovisual de la Liga 1; aunque reconoce y válida los contratos firmados con el CFP antes del acuerdo con 1190 Sports. En este sentido, ofreció a los clubes asistirlos legal y económicamente ante cualquier acción interpuesta por el CFP.
No obstante, los representantes de Alianza Lima, Universitario de Deportes y compañía remarcaron que no participarán en la Liga 1 hasta que se levante la medida cautelar y que esperan una pronta respuesta satisfactoria de la FPF para cambiar su decisión.
Respuesta de los equipos de la Liga 1
Fernando Salazar, gerente general de Alianza Lima, responsabilizó de la situación a la FPF y remarcó que los dirigentes velan por el futuro económico de sus equipos. «No solo están pensando en un partido», dijo.
Jean Ferrari, administrador del Universitario, agregó en Twitter que las decisiones sobre las medidas cautelares las toma un juez «no un comunicado» de la FPF; así que reiteró que el organismo debe retirar el recurso judicial.
Adrián Gilabert, abogado de Universitario, coincidió en que las medidas cautelares no son interpretables por las partes. También remarcó que la emitida por el Poder Judicial suspende los contratos aún vigentes con el Consorcio. «No hace ninguna distinción entre quién puede jugar. No hay nada que interpretar», comentó.
Otros 12 equipos, entre ellos Sporting Cristal, reconocieron la titularidad de la FPF sobre los derechos audiovisuales de la Liga 1, «al margen de cualquier postura política y fundamentados en el derecho y en la ley».
Este documento lo suscribió Sporting Cristal, Cantolao, Alianza Atlético, Atlético Grau, ADT, Garcilaso; Carlos Mannucci, Unión Comercio, Sport Huancayo, César Vallejo, UTC y Municipal. Este último cambió su postura.