Mientras la Fiscalía de Turín investiga al equipo, ante un posible falseo de cuentas en 2020, la Juventus ocultó un acuerdo con Cristiano Ronaldo. El delantero portugués aceptaba aplazar el pago de 20 millones de euros de su salario, para colaborar con la situación económica de la institución, según revelan medios italianos.
La policía financiera italiana inició en noviembre de 2021 una investigación sobre las cuentas de la Juventus en el año anterior, cuando muchos clubes; incluido el blanquinegro, acordaron una reducción de salario, para contribuir con la situación económica que provocó la pandemia del COVID-19 con algunos de sus futbolistas. Sin embargo, el nombre de CR7 no aparecía.
Como consecuencia de la investigación, el acuerdo de la Vecchia Signora con sus futbolistas no se trataba de una renuncia del salario; sino de un aplazamiento del pago de tres de los cuatro meses acordados (de marzo a junio), de acuerdo con las mismas fuentes. Así lo reseña la agencia de noticias Efe.
Una maniobra «prohibida»
Esto habría supuesto un ahorro para la Juventus, al no haber incluido en su balance económico el sueldo aplazado como una deuda y pagar las cuantías a los jugadores, mediante acuerdos privados; aunque esto está prohibido por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).
Ahora, la fiscalía encontró un documento que el club ocultó en su día y en el que el club se comprometía al pago de 20 millones de euros a Cristiano Ronaldo -hoy jugador del Manchester United- exactamente el importe correspondiente a su sueldo de cuatro meses. Este pago, al igual que el de resto de futbolistas, no aparece en el ejercicio económico de ese año.
La investigación de la Fiscalía de Turín sigue en curso, así que la Vecchia Signora podría recibir una sanción económica -no se esperan sanciones deportivas- en caso de que se confirme que falseó sus cuentas al pagar el salario de los jugadores mediante acuerdos privados. De hecho, jugadores implicados como el argentino Paulo Dybala -ahora en la Roma- fueron interrogados por la Fiscalía de Turín en mazo pasado.