Después de Catar 2022, la Copa del Mundo pasará a contar con 48 selecciones participantes. En este sentido, el Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), resolvió por decisión unánime solicitar a la FIFA que las Eliminatorias para el Mundial de 2026 conserven su actual formato; es decir, con partidos de ida y vuelta en un formato de todos contra todos.
Vale recordar que se había rumorado cambiar de formato para las próximas Eliminatorias, en vista de que el número de clasificados es mayor: seis países clasificarán de forma directa y una tendrá que disputar el repechaje para alcanzar el pase al torneo.
En la reunión se tocaron otros aspectos
Los representantes de la Conmebol, que se reunieron este lunes en Santiago de Chile, también evaluó la Copa Intercontinental Sub-20, que se disputará este domingo; en el estadio Centenario de Montevideo, entre Peñarol (Uruguay) y Benfica (Portugal).
Este partido, organizado en el marco del acuerdo estratégico de cooperación entre Conmebol y UEFA, contó con la presencia de más de 40.000 aficionados; en tanto, la transmisión televisiva llegó a cerca de 160 países en todo el mundo.
Asimismo, Alejandro Dominguez, presidente de la Conmebol, anunció que un nuevo capítulo de esta alianza se vivirá septiembre con la FInalissima de Futsal, con la participación de cuatro selecciones campeonas continentales de Europa (Portugal y España) y Sudamérica (Argentina y Paraguay).
Y también en febrero, cuando se enfrenten los elencos femeninos campeones de Sudamérica y Europa. Brasil se adjudicó el derecho a disputar este inédito partido, al vencer en la última edición de la Copa América Femenina. Se medirá con la selección femenina de Inglaterra, en un estadio aún por definir.
Además, en esta reunión se llevó a cabo una revisión de la situación actual en materia de mejoramiento de campos de juego y de lumínica en los estadios. Por ello, destacaron la importancia de avanzar en estas inversiones, al considerar los beneficios sobre la competitividad de los torneos, tanto locales como continentales.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95