Varias ONG internacionales pidieron a los patrocinadores del Mundial Catar 2022; así como a socios corporativos de la FIFA, que presionen al gobierno catarí para que indemnicen no solo a los trabajadores inmigrantes; sino también a sus familias que murieron, resultaron heridos o sufrieron abusos durante los preparativos del torneo. Así lo reseña la agencia de noticias Efe.
«Las marcas compran derechos para patrocinar la Copa del Mundo porque quieren ser asociadas a la diversión, la competencia justa y proezas humanas espectaculares en el campo de juego; no al robo desenfrenado de salarios y las muertes de los trabajadores que la hicieron posible», manifestó Minky Worden, directora de Human Rights Watch (HRW), en un comunicado.
En julio pasado, HRW, Amnistía Internacional y FairSquare, que han estado investigando abusos y violaciones de derechos humanos de esos trabajadores, escribieron a 14 empresas patrocinadoras del Mundial y socias de la FIFA, de manera que hubiera una reparación para las víctimas de esas prácticas.
Las marcas que no respondieron
Desde entonces, solo cuatro de esas firmas (AB InBev/Budweiser, Adidas, Coca-Cola y McDonalds) respondieron a ese llamado manifestando su apoyo a una compensación financiera. No obstante, Visa, Hyundai-Kia, Wanda Group, Qatar Energy, Qatar Airways; Vivo, Hisense, Mengniu, Crypto y Byju’s no respondieron a las solicitudes para discutir el tema de explotación laboral.
Los inmigrantes en Catar -su mayoría de países asiáticos- representan 95% de la fuerza laboral. Es por esto que varias ONG denunciaron abusos. Estos van desde impago de salarios, horas excesivas de trabajo o restricciones de viaje hasta lesiones e, incluso, muerte por accidentes laborales sin compensación.
Estas organizaciones han celebrado que Catar haya aprobado algunas reformas en favor de estos empleados; aunque HRW señala que todavía persisten graves abusos laborales en todo el país, y los abusos pasados no han sido reparados adecuadamente. Vale recordar que, en mayor pasado, se pidió la creación de un fondo de ayuda a estos trabajadores, con una suma equivalente a los 440 millones de dólares que dedicará el Mundial en premios para los participantes.