De 32 a 48 selecciones se disputará la Copa Mundial de la FIFA en su próxima edición, que organizarán Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
En un principio, la FIFA propuso un formato de 16 grupos por tres selecciones. No obstante, el ente rector del fútbol decidió que el mundial tendrá 12 grupos de cuatro equipos.
El máximo ente del fútbol mundial argumentó que este formato «limita el riesgo de arreglos y garantiza a todos los equipos jugar al menos tres partidos».
De esta forma, se disputarían 104 partidos si los dos primeros de cada grupo, más los ocho mejores terceros clasificados, pasan a una fase eliminatoria de 32 equipos.
El Consejo de la FIFA aprobó este nuevo formato en el que se incluyó una nueva etapa tras la fase de grupos: los primeros mejores dos equipos de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a la siguiente fase.
Un mundial con más partidos
Las eliminatorias directas comenzarán a partir de dieciseisavos de final, a los que accederán los dos primeros clasificados de cada llave y los ocho mejores terceros. Es decir que el nuevo formato del mundial contemplará 40 partidos más respecto a las ediciones anteriores.
Asimismo, con estos cambios los equipos tendrán que jugar ocho partidos en un periodo de 39 días para llegar a la final, en comparación con los siete encuentros que disputaron hasta el mundial de Qatar 2022.
Ver más: Las mascotas de los mundiales: desde Inglaterra 1966 hasta Catar 2022
El cambio del formato se produce ante la posibilidad de que los participantes hagan acuerdos no oficiales para clasificar por diferencia de goles. Del mismo modo, si una selección pierde los dos primeros partidos, en la última jornada solo decidiría el puesto de los dos clasificados en la fase eliminatoria.
«El formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre los equipos que compiten», indicó la FIFA.
Más cupos para las confederaciones
Con estos cambios, todas las confederaciones se verán beneficiadas ya que tendrán más cupos clasificatorios para el mundial que organizarán México, EE.UU. y Canadá en 2026.
Por ejemplo, la Conmebol (Suramérica) pasará de tener 4 plazas y media a 6 cupos; mientras que la Concacaf (Norteamérica) enviará a seis selecciones en vez de 3.
En cuanto a Europa, la UEFA ahora contará con 16 cupos, 3 más que los que tuvo hasta el mundial de Catar.
Por su parte, África pasará de tener cinco equipos y ahora enviará a 9 selecciones al certamen orbital; mientras que Asia sumará 8 equipos duplicando la participación de sus selecciones en el mundial.
Finalmente, Oceanía tendrá un cupo asegurado en el mundial y con estos cambios se eliminarán los denominados repechajes que daban dos cupos a la cita mundialista.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95
Infórmate sobre noticias, historias y datos curiosos del mundo del fútbol en nuestro Facebook