El nuevo Mundial de Clubes ya es un hecho. El Consejo de la FIFA aprobó en por unanimidad el plan de acceso al nuevo formato de la competición. Esta se disputará cada cuatro años a partir de 2025 y contará con la participación de 32 equipos, distribuidos entre las seis confederaciones del fútbol: UEFA, Conmebol, Concacaf, AFC, CAF y OFC.
En este sentido, los ganadores de la máxima competición de clubes tendrán derecho de participar, durante cuatro temporadas, en cinco de las seis confederaciones, previas a la disputa del evento. Oceanía tendrá la excepción, en vista de que su representante se decidirá con base a los resultados obtenidos, durante cuatro años, en su torneo más importante de clubes.
Ver más: ¿Cuáles son las 16 sedes que confirmó la FIFA para el Mundial de 2026?
12 equipos UEFA, 6 Conmebol y 4 Concacaf
En total habrá: 12 equipos europeos, 6 sudamericanos, 4 norte/centroamericanos, 4 asiáticos, 4 africanos, 1 oceánico más el representante del país anfitrión. En esta lista ya están confirmados: Real Madrid, Chelsea (UEFA); Flamengo, Palmeiras (Conmebol); Monterrey, Seattle Sounders (Concacaf); Al Ahly, Wydad Casablanca (África) y Al Hilal (Asia).
En el caso de que, en más de una oportunidad, un mismo elenco se lleve la máxima competición de clubes de su confederación, la plaza adicional se decidirá mediante una clasificación de los clubes de su zona a lo largo de cuatro años. De este modo, también se decidirá los conjuntos que ocupan los cupos extra de UEFA y Conmebol; tal como reseña Efe Noticias.
Gianni Infantino seguirá al frente de la FIFA
Tras su reelección como presidente de la FIFA, Gianni Infantino afirmó que su objetivo es que haya remuneración equitativa para los jugadores y las jugadoras en los Campeonatos Mundiales de 2026 y 2027. Además, denunció la diferencia de oferta económica que hacen los operadores de radiodifusión para los dos torneos.
«Debemos prestar gran atención a las mujeres. El Mundial femenino de Australia y Zelanda debe ser una celebración del fútbol femenino, del progreso y un festival para todas y todos, que no debe quedar manchado con otro tema. Hoy nos embarcamos en una trayectoria histórica para el mundo femenino en pro de la igualdad», afirmó.
En esa misma línea agregó: «Nosotros ya hemos hecho acciones; pero, desgraciadamente, esto no sucede en todas las partes de la industria. Los patrocinadores, los operadores de radiodifusión deben seguir progresando en este aspecto. Es muy fácil criticar y no hacer. La FIFA está recibiendo ofertas de 10 a 100 veces inferiores para el Mundial femenino con relación al masculino, ¿creen que esto es normal?. Si nos ofrecen 20% o 25% menos de acuerdo, pero no un 100%, ¿así como vamos a conseguirlo hacerlo?».
Infórmate sobre noticias, historias y datos curiosos del mundo del fútbol en nuestro Facebook