El universo del fútbol es tan grande que existe una constelación de jugadores que rechazaron o no fueron tomados en cuenta por su país de nacimiento, y ahora representan a otra selección para el Mundial de Catar 2022. Lo más curioso es que estos elencos para los que no juegan también están clasificados para el magno evento:
Sergej Milinković-Savic (España-Serbia)
El mediocampista de la Lazio nació y se formó en Lérida. Y es que su padre, Nikola Milinkovic, jugaba allí. Sin embargo, siempre jugó para Serbia, desde la categoría sub-18. Incluso, en 2015 ganó el Mundial sub-20 y disputó la cita mundialista de Rusia 2018.
Achraf Hakimi (España-Marruecos)
El carrilero del PSG nació y se educó en Madrid, pero siempre ha representado a Marruecos debido a su ascendencia. Tras destacar en las categorías inferiores, debutó con el combinado absoluto en octubre de 2016, con solo 17 años de edad.
Giovanni Reyna (Inglaterra-Estados Unidos)
De ascendencia argentina y portuguesa, el mediapunta del Borussia Dortmund nació en Sunderland, Inglaterra; pero estuvo en las categorías sub-15, sub-16 y sub-17 de Estados Unidos. En 2020 dio el salto a la absoluta.
Vale destacar que es hijo de los exfutbolistas Claudio Reyna (quien disputó cuatro Mundiales con EE.UU.) y Danielle Egan. Asimismo, es nieto del argentino Miguel Reyna, quien jugó para el Club Atlético Los Andes.
Sergiño Dest (Países Bajos-Estados Unidos)
A pesar de que nació y se formó en los Países Bajos (su madre es neerlandesa), el lateral del AC Milan solo ha representado a Estados Unidos desde las categorías inferiores hasta la absoluta. En 2021 conquistó la Liga de Naciones de la Concacaf.
Hakim Ziyech (Países Bajos-Marruecos)
Independientemente de que jugó con la sub-19, sub-20 y sub-21 de Países Bajos, el extremo del Chelsea optó por representar a Marruecos (país de nacimiento de sus padres) desde 2015.
Yassine Bounou (Canadá-Marruecos)
El arquero del Sevilla nació en Montreal, pero a los 3 años se mudó a Casablanca, donde provienen sus padres. En agosto de 2013 debutó con la absoluta de Marruecos. Para ese entonces jugaba con el Atlético de Madrid B.
Alphonso Davies (Ghana-Canadá)
Nacido en un campo de refugiados de Ghana, luego de que sus padres migraran desde Liberia, el lateral del Bayern de Múnich se desplazó con su familia a Canadá cuando era un niño de cinco años.
En junio de 2016, cuando disputó su primer partido como profesional con Vancouver Whitecaps, pasó a ser el segundo debutante más joven en la MLS, tras Freddy Adu. Un año después se convirtió en internacional absoluto con Canadá.
Edouard Mendy (Francia-Senegal)
De madre senegalesa y padre de Guinea-Bissau, el arquero del Chelsea nació y se crió en Francia. En 2011 debutó en la tercera división gala. Un año después estuvo sin equipo, así que empezó a buscar trabajo fuera del fútbol.
A finales de 2016, en vista de que su padre estaba a punto de morir por una enfermedad, vistió los colores de Guinea-Bissau en algunos amistosos. Desde 2018 comenzó a representar a Senegal, con la que ganó la Copa África de 2021.
Kalidou Koulibaly (Francia-Senegal)
El también futbolista del Chelsea llegó a ser internacional sub-20 con Francia en 11 oportunidades, donde disputó el Torneo Esperanzas de Toulón y fue semifinalista del mundial de 2011. Sin embargo, comenzó a representar a Los leones de la teranga desde septiembre de 2015. En Catar 2022 disputará su segundo Mundial.
Pepe (Brasil-Portugal)
Képler Laverán Lima Ferreira, mejor conocido como Pepe, dio sus primeros pasos en el fútbol en su natal Brasil. Sin embargo, se nacionalizó portugués cuando fichó con el Porto.
Con los lusos ha disputado cuatro tres Mundiales y cuatro Eurocopas, titulándose en 2016. También ganó la primera edición de la UEFA Nations League en 2019.
Raphael Guerreiro (Francia-Portugal)
Cuando debutó como profesional con el Caen, se generó una disputa entre Portugal y Francia, ya que su padre es portugués y su madre francesa. Finalmente, el lateral del Borussia Dortmund se decantó por los lusos, y eso que no hablaba el idioma. También se llevó la Euro 2016 y la primera edición de la Nations League.
Youssoufa Moukoko (Camerún-Alemania)
Conocido por los récords que ha conseguido como juvenil, el nacido en Camerún tendrá la posibilidad de debutar con la selección absoluta de Alemania con solo 17 años de edad. Ha sido internacional sub-16, sub-20 y sub-21 con la Mannschaft.
Fernando Muslera (Argentina-Uruguay)
Más allá de que nació en Buenos Aires, Argentina, el potero del Galatasaray siempre ha representado a Uruguay, desde la selección sub-17 hasta la mayor. De hecho, alzó la Copa América de 2011 y está por disputar su cuarto Mundial en Catar 2022.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95