Sufren situaciones de abuso y explotación, propiciadas por la legislación laboral del país, los inmigrantes que trabajan en los hoteles afiliados la FIFA; para hospedar a los aficionados y selecciones durante el Mundial de Catar 2022, según denunció la ONG Equidem.
La organización británica, especializada en la defensa de los derechos humanos y laborales, publicó un informe basado en entrevistas a 80 trabajadores de establecimientos en Catar. La mayoría de 13 de los 17 grupos hoteleros que tienen convenios de asociación con la organización del evento, tal como reseña la agencia Efe.
En cuanto a los abuso que denuncian estos empleados aparecen la discriminación salarial por su nacionalidad etnia; así como el impago y recorte unilateral de salarios. También expone la sobrecarga de trabajo, el acoso sexual a las mujeres por partes de sus compañeros, la terminación del contrato sin aviso previo o la falta de medidas sanitarias adecuadas.
«Temor de represalias»
Equidem atribuye estas situaciones al contexto legal y gubernamental. «Se les niega a los trabajadores el derecho fundamental a asociarse. Son sometidos a una vigilancia y control intensivos por parte de los empleadores; así como al temor de represalias (incluida la deportación a instancias del empleador) por defender sus derechos», indica.
La ONG recuerda que, como en el resto de países del golfo Pérsico, la mayoría de los trabajadores inmigrantes en Catar; que, como sus vecinos, depende en gran medida de la mano de obra extranjera, proviene de países de africanos (Kenia, Ghana, Uganda o Marruecos) o del sur de Asica (India, Bangladesh, Indonesia o Filipinas).
El informe, además, reconoce que Catar ha hecho progresos en su legislación laboral desde que fue elegido en 2010 como sede del Mundial. Sin embargo, le insta a seguir avanzando en ese proceso hacia estándares mínimos internacionales para sus dos millones de trabajadores inmigrantes en los años siguientes al certamen.