A solo horas para que empezara el Mundial de Catar 2022, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, causó polémica por las declaraciones que dio en su rueda de prensa.
El italo-suizo afirmó sentirse “árabe, gay y trabajador migrante”. Luego de una hora de discurso, respondió en el turno de preguntas que también se sentía mujer.
Además de resaltar los avances que ha experimentado Qatar en materia de derechos humanos, Infantino hizo mención a una «doble moral» por el mundo occidental.
Las 8 frases más polémicas de Infantino
– “Hoy me siento catarí; me siento árabe; me siento africano, gay… Hoy me siento discapacitado; me siento un trabajador migrante (…) Me siento como una mujer”.
– “Soy hijo de trabajadores emigrantes, mis padres trabajaron muy duro en condiciones muy difíciles. No en Qatar, sino en Suiza. Me acuerdo de que cuando era pequeño veía cómo trataban a los inmigrantes, lo que les pasaba con los pasaportes, con las comprobaciones médicas, con el alojamiento”.
“Si a Europa le importara el destino de estas personas, de jóvenes, también podrían hacer lo que está haciendo Qatar; crear vías y rutas legales, en las que, al menos, un porcentaje de estos trabajadores pudiera llegar a Europa y tener un puesto de trabajo y esperanza”.
“Sé lo que es sufrir bullying en la escuela, por ser diferente; por ser pelirrojo, con pecas, ser italiano y no hablar alemán”.
“Los críticos con el Mundial de Qatar no están en posición de dar lecciones de moral a nadie. Lo que hemos hecho los europeos al mundo en los últimos 3,000 años… deberíamos estar 3,000 años más disculpándonos, antes de dar lecciones morales a la gente”.
“¿Acaso un hincha de aspecto indio no puede apoyar a Alemania o a Inglaterra? Esto es racismo. Puro racismo, y tenemos que pararlo. Todo el mundo tiene el derecho a apoyar a quien quiera, a la selección que desee”.
“Cada decisión se trata, se revisa y adopta de forma conjunta. Personalmente, pienso que se puede sobrevivir sin beber cerveza durante tres horas; sobre todo porque estas normas están en países europeos. No sé por qué aquí se crea un problemón”.
“Los jugadores no llegan en esta ocasión a un Mundial al final de la temporada. Sabemos que el 75% juegan en Europa y, cuando disputas un Mundial en junio o julio; sobre todo los mejores, los de la Champions League y ligas importantes, llegan muy cansados”.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95