Diez federaciones europeas le pidieron a la FIFA una retribución económica a los trabajadores que formaron parte del pasado Mundial. Este se celebró del 17 noviembre al 18 de diciembre de 2022 en Catar, donde Argentina resultó campeona tras vencer en los penales a Francia.
Las federaciones de Alemania, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos; Irlanda, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza solicitaron una reunión con los órganos de gobierno de la FIFA; a fin de pedir un gesto económico «simbólico» a la federación internacional.
Esta iniciativa la encabezó la Federación Noruega de Fútbol, que pidió que se incluya este debate sobre la compensación a los trabajadores en la agenda del próximo congreso de la FIFA. Esta se llevará a cabo a partir del 16 de marzo en Kigali, Ruanda.
«Queremos estar seguros de que los trabajadores, empleados en el Mundial de Catar 2022, fueron compensados, en el caso de resultar heridos durante la construcción de los estadios y otras infraestructuras en el país».
Dominique Blanc, presidente de la Federación Suiza.
¿Cuál es la postura de la FIFA con los trabajadores?
Después de que muchas voces pusiesen en duda el cumplimiento de los derechos laborales y humanos durante los preparativos de este Mundial, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se ha negado a discutir esta posibilidad.
Algunas ONG internacionales se han sumado a la petición de estas diez federaciones. Nadia Boehlen, portavoz de Amnistía Internacional en Suiza, señaló a la FIFA de «irresponsable y tacaña». En este sentido, recordó que, en los últimos cuatro años, los ingresos de la institución superaron los 7.000 millones de francos suizos.
En vista de la polémica con respecto al Mundial de Catar 2022, las protestas vinculadas a los derechos humanos y el trato a trabajadores inmigrantes, 58,2% de los ciudadanos de Dinamarca apoya que su federación deje la FIFA. Esto, de acuerdo con una encuesta que difundió la agencia Ritzau.
Con información de Efe Noticias