Con una multa de 10.000 francos suizos (10.000,14 euros), la Comisión Disciplinaria de la FIFA sancionó a la federación de Alemania (FDB) por infringir el artículo 44 del Reglamento del Mundial de Catar 2022; así como el artículo 2.7.2 del Reglamento de Medios y Marketing y el artículo 8.5.3 del Manual del Equipo.
Dicha multa se produce porque, antes de disputarse el partido entre España y Alemania; que finalizó 1-1 en el estadio Al Bayt, ningún futbolista de la Mannschaft se presentó a la conferencia de prensa, junto con el seleccionador Hansi Flick. Por ende, la FIFA también le dejó una advertencia a la FDB.
Esta no es la primera polémica que protagoniza Alemania en lo que va del Mundial. Antes de su debut contra Japón, que perdió 2-1, el equipo teutón posó con la mano tapándose la boca. Se trataba de una señal de protesta contra la FIFA, que impidió a los capitanes de las selecciones llevar un brazalete de no discriminación.
Campaña de no discriminación
Vale destacar que la FIFA había advertido que sancionaría a los futbolistas que mostraran el brazalete propuesto por la asociación «One Love». Esto, como protesta por la situación de los derechos humanos en Catar, en particular de la comunidad LGBTQI+.
En su intento por reivindicarse, el organismo rector anunció que adelantaría la campaña de no discriminación, prevista para los cuartos de final. Esta decisión la adoptó en concordancia con el Reglamento de Equipamiento de la FIFA. Este estipula que, en las fases finales, el capitán de cada equipo llevará el brazalete de capitán que suministre.
Por otro lado, la Comisión abrió un expediente a la Federación Croata de Fútbol (FCF), a raíz del comportamiento de sus aficionados el pasado fin de semana, en la goleada (4-1) frente a Canadá en el estadio Internacional Khalifa. Esto, de acuerdo con los artículos 13 y 16 del Código de Disciplina de la FIFA.