Mientras se avecina la celebración de la Copa Mundial del Mundo en Catar, están sobre la mesa diversos cambios para las próximas eliminatorias rumbo a la cita universal que se efectuará en Estados Unidos, Canadá y México en 2026. Se estima que Conmebol presentará un nuevo esquema. El formato “todos contra todos” perdería vigencia y llegaría un modelo similar al que se emplea en las categorías menores.
Se trata de una modificación necesaria, en vista de que el número de clasificados es mayor. Es por ello que, en esta ocasión, seis países clasificarían de forma directa y una selección tendrá que jugar el repechaje, para así alcanzar el pase al torneo.
Medios sudamericanos indican que la novedad del formato es que se dividirá en grupos de cinco equipos. Se especula que el grupo A está conformado por Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El grupo B, por su parte, podría estar integrado por Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile.
¿Quiénes clasificarían al Mundial por Conmebol?
En este caso, los dos primeros de cada grupo obtendrían su cupo a la cita mundialista. Los terceros y cuartos deberán enfrentarse en partidos de ida y vuelta, respectivamente. El tercero del A jugará contra el cuarto del B. El tercero del B se enfrentará al cuarto del grupo A.
En este sentido, las selecciones que pierdan los encuentros competirán para elegir el país que irá al repechaje.; mientas que los últimos elencos, lamentablemente, quedarán fuera del Mundial. Este novedoso esquema podría influir en la competitividad de las eliminatorias, en la atención que puede generar a los aficionados del deporte y en la variedad de partidos.
No obstante, se espera la pronunciación oficial por parte de Conmebol. De esta forma, se estiman numerosos cambios significativos para el fútbol sudamericano en los próximos años, con el fin de entusiasmar, innovar y crecer en las distintas competiciones internacionales.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95