La espera llegó a su fin. Este 18 de diciembre se disputa la final del Mundial de Catar 2022 entre los dos mejores equipos del certamen: Argentina y Francia. La Albiceleste buscará consagrarse después de 36 años, cuando Diego Armando Maradona «tocó el cielo» en la edición de México 1986; mientras que Les Bleus esperan revalidar su título de Rusia 2018.
Por el lado de Argentina aparece la figura Lionel Messi, quien disputará su segunda final entre los cinco Mundiales que ha disputado. En Catar 2022 se ha visto su mejor versión, en vista de que lleva cinco goles y tres asistencias en seis partidos. Solo falta llevarse el trofeo para terminar de consolidarse como el mejor futbolista de todos los tiempos.
Con respecto a Francia destaca el nombre de Kylian Mbappé, quien a sus 23 años de edad tiene posibilidades de ganar otro título mundialista. Para esta cita suma cinco goles y dos asistencias. Otros que repiten final son: Hugo Lloris, Seteve Mandanda; Beenjamin Pavard, Raphael Varane, Lucas Hernández; Antoine Griezmann, Ousmane Dembélé y Olivier Giroud.
Luego de imponerse a Australia, Países Bajos y Croacia en la fase eliminatoria, Argentina disputará su sexta final en la Copa del Mundo. Francia, por su parte, superó a Polonia, Inglaterra y Marruecos. El que se corone en el estadio Icónico de Lusail se convertirá en tricampeón mundial, en vista de que estas dos selecciones ya cuentan con dos estrellas.
Arbitraje para la final de Catar 2022
- Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)
- Asistentes: Paweł Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz (Polonia)
- Cuarto árbitro: Ismail Elfath (Estados Unidos)
- Quinto árbitro: Kathryn Nesbitt Estados Unidos
- VAR: Tomasz Kwiatkowski (Polonia)
- Asistentes VAR: Juan Soto (Venezuela), Kyle Atkins, Corey Parker (Estados Unidos); Fernando Guerrero (México) y Bastian Dankert (Alemania)
Argentina y Francia: los antecedentes
Esta será la cuarta vez en la historia que estos dos elencos se miden en una cita universal, donde Argentina cuenta con dos victorias y una derrota ante Francia. Sumando los tres partidos se anotaron 11 dianas: seis por los sudamericanos y cinco de parte de los europeos. Además, en estos tres encuentros se ha convertido al menos un gol entre ambos.
El primer registro histórico radica en la primera ronda del primer Mundial en la historia, el de Uruguay 1930, con victoria 1-0 para la Albiceleste. En Argentina 1978 se vieron las caras en la misma instancia, en la que los anfitriones ganaron 2-1. El último antecedente se dio en los octavos de final de Rusia 2018, con marcador de 4-3 a favor de los galos.
Alineaciones probables para la final
- Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Enzo Fernández, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez (1-5-3-2) | DT: Lionel Scaloni
- Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernández; Adrién Rabiot, Aurélien Tchouaméni; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Olivier Giroud (1-4-2-3-1) | DT: Didier Deschamps
Cinco clubes aseguran a un campeón
- Manchester United: Lisandro Martínez y Raphael Varane
- Tottenham: Cristian Romero y Hugo Lloris
- Atlético de Madrid: Ángel Correa, Rodrigo De Paul, Nahuel Molina y Griezmann,
- Juventus: Ángel Di María, Leandro Paredes y Adrién Rabiot
- Paris Saint-Germain: Lionel Messi y Kylian Mbappé
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95