Sin duda alguna que la gran sorpresa para este Torneo Clausura de la Liga MX es el Club Puebla. El equipo dirigido por el argentino Nicolás Larcamón se mantiene en lo más alto de la clasificación con 14 victorias, producto de cuatro victorias y dos empates. Una de las claves de su gran momento es el trabajo de scouting que hizo durante estos últimos años para equilibrar las bajas y sacarle el mayor provecho a la inversión por los fichajes.
Con respecto a los factores que le han dado continuidad al Puebla, aparece su excepcional trabajo de scouting, no solo para conseguir jugadores, sino también para reclutar a un director técnico cuyas características han funcionado de manera ideal para la institución. Así lo indicó Luis Fernández, responsable del DataScouting en UnderData, a El Economista.
«Larcamón es alguien que viene forjando su trayectoria desde el futbol más modesto. Viene de buenas temporadas en Venezuela y luego estuvo en Chile, no con equipos grandes. También, con un presupuesto muy ajustado, tengo claro que en Puebla trabajan el scouting con el acceso a la información y plataformas que tienen (sin herramientas tan sofisticadas), traen a sus jugadores y ahora al técnico”, dijo el especialista.
Nicolás Larcamón: la clave
Los franjiazules han perdido a figuras como Santiago Ormeño, Christian Tabó, Omar Fernández y Salvador Reyes. En el Clausura 2022 solo se mantienen cinco de los titulares que suele utilizar Larcamón en su esquema. Quienes han trabajado con el estratega argentino aseguran que este prioriza el funcionamiento colectivo sobre el individual; así que la pérdida de referentes o la ausencia de grandes figuras le permiten mantener regularidad.
En este sentido, Fernández explicó que el área de scouting ha cumplido eficientemente con las necesidades de Larcamón. Si el argentino pide cierto tipo de jugadores, es lo que reclutan, en lugar de llevar a elementos «de buen cartel o que vendan a buen precio». De esta forma, han fichado a jugadores como Antony Silva, Federico Mancuello o Maxi Araujo.
«El buen funcionamiento del equipo no solo pasa por inyectarle ánimo, sino que también sabe tácticamente a lo que juega. Parece mentira, pero es muy complicado ver a un equipo que tácticamente responda en el fútbol mexicano, que el jugador sepa qué hacer en cada momento y eso se consigue con trabajo”, destacó Fernández.
Trabajo de Scouting en Puebla
El guatemalteco Elías Enoc Vásquez, quien estuvo bajo las órdenes de Nicolás en el Deportivo Anzoátegui de Venezuela, aseguró que el entrenador nunca deja de actualizarse y busca que las prácticas sean intensas; aparte de que su juventud (37 años de edad) ha causado que el ambiente dentro del vestuario sea ameno.
Vale destacar que el Puebla cuenta con la plantilla menos valiosa para esta temporada temporada de la Liga MX: 23.4 millones de dólares, de acuerdo a Transfermarkt. El sitio especializado solo registra 1 millón de dólares por la compra de Kevin Ramírez, y 460 mil dólares por la de Pablo Parra. Se desconoce el costo de transferencia de Fernando Aristeguieta, Lucas Maia, Israel Reyes, Jhory Celaya y Raúl Castillo.
“El club dejó de ser un botín político. Durante muchos años estuvieron metidos los gobernadores, siempre era un tema político y había magnates, como en Europa, que compraban un equipo como su juguete. Acá ya dejaron esa época atrás que sólo les trajo descenso, épocas de estadios vacíos, de calificaciones a liguillas esporádicas. Ahora sí hay constancia, con la plantilla menos valiosa de todo el futbol mexicano”, concluyó Fernández.
Con información de El Economista