Las autoridades de Indonesia elevaron a 131 el número de muertos por la estampida que se desató en un estadio de fútbol de la isla de Java. Los heridos sobrepasan las 400 personas, tal como reseña la agencia de noticias Efe.
Emil Dardak, vicegobernador de la provincia de Java Oriental, donde ocurrió la tragedia, informó en Twitter que a seis víctimas mortales las llevaron directamente a sus familiares. Es por eso que no estaban en el registro oficial.
Esta tragedia, la más grave en la historia del fútbol del país, y una de las más mortíferas en la historia del deporte rey, ocurrió la noche del sábado. Miles de aficionados del club Arema invadieron en el terreno de juego del estadio Kanjuruhan, en la ciudad de Malang, luego de perder 2-3 contra el Persebaya Surabaya.
Detalles de la tragedia en Indonesia
Los fanáticos se enfrentaron a la policía, que respondió con bombas de gas lacrimógeno hacia las gradas. Esto provocó la huida en masa de los aficionados hacia las puertas del recinto deportivo. Varias de las salidas estaban bloqueadas, causando tumultos y la muerte por asfixia, traumas, o pisoteados, la mayoría de víctimas.
La Comisión de la Policía Nacional de Indonesia (Kompolnas) indicó que, de acuerdo con las pesquisas preliminares, no hubo instrucciones del jefe de Policía de Malang para dispersar a la multitud con medidas excesivas, como gas lacrimógeno, cuyo uso en estadios está prohibido por la FIFA.
“Eso quiere decir que en el campo hubo (agentes) quienes no cumplieron las instrucciones. Por eso, la decisión temporal del jefe de la Policía Nacional de destituir al jefe de la policía (local) del cargo”, declaró Albertus Wahyurudanto, comisario de Kompolnas. Sin embargo, no precisó el porqué los agentes portaban este gas.
Además de Ferli Hidayat, jefe de la Policía de Malang, nueve agentes fueron apartados temporalmente de sus cargos; mientras discurren las investigaciones que también afectan a otros 20 oficiales por su actuación en los disturbios del fin de semana, cuyas imágenes de terror continúan dándole la vuelta al mundo.