A raíz del ataque militar de Rusia, la legión de futbolistas sudamericanos que hacen vida en Ucrania siguen escapando de este país. Los brasileños del Shakhtar Donetsk y del Dínamo de Kiev, que estaban en un hotel con sus familiares, se marcharon en un tren con destino Chernivtsi, cerca de la frontera con Rumanía.
No obstante, el jugador de fútbol sala Matheus Ramires, quien formaba parte de este grupo, relató al canal Globonews que después del almuerzo fue a bañarse y cuando retornó el grupo ya había dejado el lugar sin avisarle.
«Todos queremos salir, todos somos brasileños. Muy bueno que pudieron hacerlo, pero yo, en ningún momento, hubiese dejado un brasileño atrás. De hecho, cuando el club nos trajo para el hotel presionamos para que un estudiante brasileño viniese», expresó el salista del Skyup de Kiev.
Sin dar detalles logísticos de la operación, la Fuerza Aérea Brasileña indicó que tiene dos aviones multimisión KC-390 Millenium para una posible evacuación de sus ciudadanos, así como de oros sudamericanos que están en Ucrania.
Otros sudamericanos que buscan irse
Los futbolistas argentinos Francisco Di Franco (SC Dnipro-1) y Claudio Spinelli (FC Oleksandria) y Fabricio Alvarenga (Rukh Lviv) estaban intentando huir de Ucrania desde el jueves, cuando empezó el bombardeo de Rusia.
“Estoy en un hotel que nos brindó el club para los extranjeros. Antes estaba en el centro, en mi departamento. A las 5 de la madrugada me desperté porque empezaron a tirar bombas, y escuchamos todo muy de cerca», relató Di Franco al canal Todo Noticias.
«Vi un resplandor, me asomé y vi una llamarada gigante a lo lejos. A los tres minutos hubo otra explosión cerca, muy fuerte, y empezaron los llamados del club para juntarnos todos. Por seguridad, nos vinimos a un hotel que está más alejado», agregó.
El padre de Spinelli, por su parte, contó a Radio 10: «Estoy desde las 2 de la mañana hablando. Es desesperante la situación. Se está escapando, agarró las cosas del departamento en el que vive y está tratando de escaparse. Está yendo por una ruta hacia Polonia. Es una pesadilla. La idea es ir a la frontera con Polonia, que es la más cercana, y tratar de salir”.
En este sentido complementó: «Es un sálvese quién pueda, Él está tranquilo, porque está allá y la está viviendo. Nosotros estamos caminando por las paredes. Es desesperante, estoy desde las 2 de la mañana levantado junto a mi señora. Te volvés loco. Imagino que en la frontera también va a tener una situación difícil».
La situación de un futbolista paraguayo
El futbolista paraguayo José Ariel López, quien se había incorporado a un equipo de segunda división ucraniano el pasado 5 de febrero, también salió por la vía terrestre con destino a Rumania.
El desplazamiento, según contó a la agencia de noticias Efe, lo hizo en un autobús. Lo acompañó una treintena de mujeres y niños, con el apoyo de los directivos del club y del personal del hotel donde permanecía en Odesa.