El universo del fútbol es tan amplio que existe una constelación de jugadores que rechazaron o no fueron tomados en cuenta por su país de origen, y ahora representan a otra selección. En esta lista los presentamos:
1- Ansu Fati
El canterano del FC Barcelona nació en Guinea-Bisáu. Sin embargo, cuando tenía seis años de edad, su familia migró a la localidad sevillana de Herrera, en España. Allí comenzó a jugar al fútbol y se naturalizó español.
2- Deco
Anderson Luis de Souza, mejor conocido como Deco, nació en Sao Paulo, Brasil, pero se nacionalizó portugués cuando dio el salto al fútbol europeo. Con la selección lusa participó en los Mundiales de 2006 y 2010, y en la Eurocopa de 2004 y 2008.
3- Diego Costa
El Lagarto, como es apodado, nació en Segipe, Brasil. Pese a que disputó algunos partidos amistosos con la canarinha en 2013, el polémico delantero recibió el llamado de España y optó por rechazar a su país de origen. Con La Roja disputó los Mundiales de 2014 y 2018.
4- Eduardo Da Silva
Otro futbolista brasileño que jugó para otra selección. En vista de que desarrolló la mayoría de su carrera en Croacia, Eduardo Da Silva tomó la decisión de representar al combinado ajedrezado a partir de 2022. Con Croacia vio acción durante el Mundial de 2014 y la Eurocopa de 2012.
5- Erling Haaland
Para nadie es un secreto que Erling Haaland es uno de los mejores futbolistas en la actualidad. Lo que muchos no saben es que el delantero nórdico nació en Inglaterra, en vista de que su padre jugaba para el Leeds United en ese momento. Cuando tenía tres años de edad fue que se mudó con su familia a Noruega.
6- Gianluca Lapadula
Independientemente de que jugó un par de compromisos con Italia y llegó a marcar goles, Gianluca Lapadula recibió la oportunidad de representar a Perú por su ascendencia familiar.
En 2020 recibió la nacionalidad peruana y debutó en las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. De hecho, fue uno de los futbolistas más destacados de la pasada Copa América.
7- Gonzalo Higuaín
Gonzalo Higuaín tuvo la oportunidad de vestir los colores de Francia, debido a que nació allí. Inclusive, cuando era juvenil no pudo integrar la selección sub-18 de Argentina, ya que mantuvo la ciudadanía francesa para que no tuviera inconvenientes al momento de fichar por un equipo europeo. Con la Albiceleste, El Pipita fue subcampeón del mundo en 2014 y subcampeón de América tanto en 2015 como en 2016.
8- Ivan Rakitic
Aunque muchos no lo sepan, Ivan Rakitic se crió en Suiza y formó parte los equipos sub-17, sub-19 y sub-21. No obstante, terminó inclinándose por Croacia, selección con la que debutó en 2007. Con los balcánicos se consagró subcampeón del mundo en Rusia 2018.
9- Kalidou Koulibaly
El central del Napoli llegó a ser internacional sub-20 con Francia en 11 oportunidades, donde disputó el Torneo Esperanzas de Toulon y fue semifinalista del mundial de 2011. Sin embargo, comenzó a representar a Senegal desde septiembre de 2015.
10- Kevin-Prince Boateng
Otro futbolista europeo que viste los colores de una selección africana. Kevin-Prince Boateng nació en Berlín y jugó con el combinado sub-20 de Alemania; pero fue expulsado por su indisciplina. En 2010 recibió el visto bueno de la FIFA para representar a Ghana, con la que disputó el Mundial de 2010 y 2014. Su hermano, Jerome, es internacional con el conjunto germano y se tituló campeón del mundo.
11- Lucas Barrios
Pantera, como es conocido, nació en San Fernando, Argentina. Con el paso de los años recibió la ciudadanía paraguaya por sus orígenes maternos. De esta forma, decidió representar al cuadro albirrojo en una Copa del Mundo y en dos ediciones de la Copa América.
12- Marcos Senna
Marcos Senna nació en Sao Paulo, Brasil; aunque forjó casi toda su carrera en España, con el Villarreal. Luego de obtener la nacionalidad española representó a La Roja, con la que disputó el Mundial de 2006 y ganó la Eurocopa de 2008.
13- Mauro Camoranesi
A pesar de que nació y se crió en Buenos Arises, Argentina, Mauro Germán Camoranesi es uno de los futbolistas más recordados de aquella selección italiana que conquistó el Mundial de 2006. Incluso, ese mismo año recibió la Orden al Mérito de la República Italiana.
Antes de dar el salto a Europa, Il Gaucho pasó por Aldosivi, Santos Laguna, Montevideo Wanderers, Banfield y Cruz Azul. Luego jugó con Hellas Verona y Juventus. Al no ser tomado en cuenta por la Albiceleste defendió la camiseta azzura, con la que también tuvo protagonismo en la Copa Confederaciones de 2009 y dos ediciones de la Eurocopa.
14- Miroslav Klose
Independientemente de que nació en Opole, Polonia, Miroslav Klose fue internacional con la selección alemana durante 134 partidos. De hecho, es el máximo goleador en la historia de los mundiales, con 16 en total. Con la Mannschaft se cubrió de gloria en Brasil 2014.
15- Pepe
Képler Laverán Lima Ferreira, mejor conocido como Pepe, dio sus primeros pasos en el fútbol en su natal Brasil. Sin embargo, terminó representando a Portugal. Con los lusos disputó cuatro tres Mundiales y cuatro Eurocopas, titulándose en 2016. También ganó la primera edición de la Liga de Naciones.
16- Pierre-Emerick Aubameyang
El delantero del Arsenal posee nacionalidad francesa de nacimiento, gabonesa por su padre y española por su madre. Desde 2009 representa a la selección de Gabón, con la que suma 29 goles en 71 encuentros.
17- Sergiño Dest
Pese a que nació y se formó en los Países Bajos, Sergiño Dest solo ha representado a Estados Unidos desde las categorías inferiores hasta la absoluta. Este año conquistó la Liga de Naciones de la Concacaf.
18- Taulant Xhaka
Independientemente de haber formado parte de los equipos sub-17, sub-18, sub-19, sub-20 y sub-21 de Suiza, Taulant Xhaka tomó la decisión de rechazar a su país para representar a Albania. En la Eurocopa de 2016 enfrentó a su hermano Granit, quien juega para Suiza y el Arsenal. Vale acotar que los dos también poseen origen kosovar.
19- Thiago Alcántara
Italiano de nacimiento y brasileño de crianza, Thiago Alcántara eligió a España, nación donde jugó desde las categorías inferiores hasta la absoluta. A nivel internacional, el hijo de Mazinho obtuvo un campeonato europeo sub-17 y dos Eurocopas sub-21. Además, participó en las Eurocopas de 2016 y 2020, así como en el Mundial de 2018.
20- Thiago Motta
El actual director técnico del Spezia Calcio vio acción con las selecciones sub-17 y sub-23 de Brasil. Al no haber jugado con el conjunto absoluto de su país recibió el llamado del equipo nacional italiano. Con la azzurra participó en dos Eurocopas, siendo subcampeón en 2012, y un Mundial.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95