La Conmebol no está de acuerdo con que se aprobara, «sin un proceso de consulta y debate», la autorización de cinco cambios por equipo a partir de la temporada 2022/23. En este sentido, le envió una carta a la FIFA para emitir su reclamo.
El organismo sudamericano catalogó como una «práctica excluyente» la decisión que adoptó la International Football Association Board (IFAB) en su Asamblea General Anual número 136, que se llevó a cabo el pasado lunes en Doha, Catar.
La entidad con sede en la ciudad paraguaya de Luque lamentó que, lo que surgió como una medida de emergencia por el COVID-19, se haya convertido en una norma definitiva; sin entrar a juzgar los argumentos a favor o en contra.
Además, manifestó que la resolución se adoptó sin un proceso de consulta, que claramente hubiera enriquecido el debate. «Ni a la Conmebol ni a sus Asociaciones Miembro les fue solicitada una opinión o un análisis acerca de este tema», dijo.
El ente, que preside el paraguayo Alejandro Domínguez, indicó que estos cambios podrían generar irritación y recelos. «Se trata de una práctica excluyente que se repite en los últimos tiempos, y que causa gran preocupación», sentenció.
Cinco cambios permanentes
La IFAB aprobó la opción de hacer cinco cambios de forma permanente en las competiciones de máximo nivel. Asimismo, debatió sobre posibles alternativas al fuera de juego y el uso de últimos avances tecnológicos para apoyar a los árbitros.
Las nuevas reglas estarán vigentes a partir del próximo 1° de julio. Con respecto a estos cambios, se mantuvieron las tres ventanas para sustituciones más el descanso. También abordó los ensayos sobre cambios en casos de conmoción cerebral.
«Nuestra obligación es proteger el juego, hacerlo mejor y proteger también a los árbitros de agresiones. Vamos a buscar iniciativas a través de la educación, porque no queremos que nunca más haya jugadores, oficiales, padres insultando a los árbitros».
Gianni Infantino, presidente de la FIFA
A pesar de que más de 140 competiciones están involucradas en estos ensayos, la Asamblea decidió ampliarlos hasta agosto de 2023, «para reunir datos suficientes para tomar una decisión científicamente válida». Así lo reseña la agencia Efe.
En este sentido, se habló sobre la realización de otras pruebas, como la explicación de ciertas decisiones del árbitro durante un partido, y un cálculo más acorde con el tiempo de juego y los saques de banda. Estas serán supervisadas por FIFA e IFAB.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95