Karim Benzema cambió de opinión y no apelará al año de cárcel exento de cumplimiento. Al delantero del Real Madrid e internacional francés lo condenaron en octubre de 2021 por complicidad en el chantaje en 2015, con un vídeo sexual a su excompañero de selección Mathieu Valbuena.
Así lo confirmó Hugues Vigier, uno de los abogados de Benzema, al diario L’Equipe. Alegó que su cliente está “completamente agotado” de este proceso que se arrastra desde hace seis años. El jugador había anunciado el octubre pasado su deseo de recurrir la decisión judicial, e iba a ser convocado ante los jueces a finales de junio.
“Karim Benzema reivindicará siempre su inocencia en este affaire. Nunca quiso participar en una operación de chantaje contra Mathieu Valbuena”, agregó el letrado, quien constató el profundo sentimiento de injusticia que siente el futbolista del Real Madrid.
Al aceptar esta sentencia, Benzema deja de tener su historial penal limpio. En caso de cometer una nueva infracción castigada con la cárcel, tal como reseña la agencia de noticias Efe, ese año se haría efectivo.
Condena a Benzema
Los jueces fueron severos con Benzema, acusado de haber mentido a Valbuena. La sentencia recoge que Karim se implicó personalmente en el chantaje al que estaba siendo sometido Valbuena. Asimismo, contribuyó a darle consistencia durante la reunión que ambos mantuvieron en Clairefontaine, durante una concentración de la selección en octubre de 2015.
Esa conversación constituye el elemento clave en el que reposó la acusación. Esta se apoyó sobre la llamada telefónica que Benzema mantuvo con su amigo de la infancia, Karim Zenati, para dar cuenta de la misma.
Al delantero de 34 años lo multaron con 75.000 euros e indemnizará con 80.000 euros a Valbuena, a quien el tribunal reconoció un daño moral elevado. A Younes Houass, intermediario entre los chantajistas y Valbuena, lo condenaron a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento; mientras que a Zenati lo sentenciaron a 15 meses de prisión y 3.000 euros de multa.