Esta semana se revelaron cuáles fueron las exigencias de Lionel Messi para seguir vistiendo los colores del Barcelona. El hoy delantero del PSG habría pedido recuperar con intereses (3%) los recortes salariales impuestos por el COVID-19; así como percibir un bonus de 10 millones por la renovación, o rebajar a 10.000 euros su cláusula de rescisión para renovar su contrato.
De acuerdo con unos correos electrónicos que publicó El Mundo, entre las peticiones para renovar por tres años, con la posibilidad por parte de Messi de «una prórroga unilateral», también figuran la admisión de reducir 20% del salario fijo de la temporada 2020/21. Este monto se recuperaría en los dos próximos ejercicios con intereses anuales de 3%.
En los correos cruzados entre el expresidente Josep Maria Bartomeu, el padre de y representante del futbolista, Jorge Messi; y los abogados del argentino, también se solicita el pago de los «bonus de fidelidad pendientes de cobro con intereses».
Más exigencias de Messi
Otros requerimientos son la disposición de un palco en el Camp Nou para las familias de Messi y de Luis Suárez; el pago de un vuelo privado en Navidad para la familia de Leo hacia Argentina; o el aumento de retribuciones en el caso de una subida de impuestos.
No conforme con eso, se recoge la obligación de renovar a Pepe Costa, su asistente; o la firma de un compromiso para pagar las comisiones adeudadas a Rodrigo Messi, hermano del jugador.
En aquel entonces, Messi tenía un contrato de 74.9 millones de euros. Luego de distintas negociaciones, la posibilidad de renovar se desvaneció. Posteriormente, en agosto de 2020, el crack rosarino envió un burofax en el que solicitaba al Barcelona su carta de libertad.
Al final, Messi abandonó la institución azulgrana en verano de 2021, donde firmó dos años con el PSG. Y eso que Joan Laporta, actual presidente del Barca, está interesado en reconducir esta situación.