Amado por muchos y odiado por otros, el árbitro asistente de video, mejor conocido como VAR, llegó para impartir justicia en el fútbol, en vista de los desaciertos y polémicas que ensuciaron al deporte rey a lo largo de los años.
Antes de que se instaurara la tecnología en el fútbol, especialmente en la Champions League, hubo un sinfín de partidos que quedaron en la memoria de los fanáticos, por toda la incertidumbre que generó. En este sentido, presentamos cinco escándalos arbitrales en los que la intervención del VAR pudo haber cambiado el desenlace de la historia:
1) El horror de Ovrebo en Stamford Bridge (Chelsea 1-1 Barcelona, 2009)
¿Por dónde comenzar? Después de empatar sin goles en el Camp Nou, Chelsea golpeó primero en el partido de vuelta jugado en Stamford Bridge con un fabuloso gol de Michael Essien. Con la final en juego, los locales reclamaron airadamente lo que para muchos fueron tres claros penaltis que terminaron siendo desestimados por el árbitro noruego Tom Henning Ovrebo.
El sentimiento de injusticia se agudizó cuando Andrés Iniesta logró igualar el partido en tiempo de descuento y asegurar la clasificación del conjunto catalán, gracias a su gol de visitante. Posteriormente, el Barça levantó el trofeo semanas después al vencer al Manchester United en la final.
2) El desconcierto de Nesta (FC Barcelona 3-1 AC Milan, 2012)
El Barcelona también pareció beneficiado por una decisión arbitral cuando se enfrentó al AC Milan en los cuartos de final de la temporada 2011-12. Los azulgranas, que defendían el título, fueron contenidos para un empate sin goles en Italia y en la vuelta se encontraba con el fantasma de la eliminación merodeando por el Camp Nou con el marcador igualado a un tanto antes del descanso.
En ese momento, el árbitro neerlandés Bjorn Kuipers les concedió su segundo penalti por una falta de Alessandro Nesta sobre Sergio Busquets. Al defensor italiano lo amonestaron como consecuencia de la infracción. La polémica se produjo debido a que el propio Nesta parece haber recibido una falta por parte de Carles Puyol. Eso no influyo en la tranquilidad de Lionel Messi para convertir la pena máxima y acabar con la esperanza de los aficionados milanistas.
3) El doble fuera de juego de Cristiano Ronaldo (Real Madrid 4-2 Bayern Múnich, 2017)
Cristiano Ronaldo convirtió un hat-trick para marcar la diferencia en la exigida victoria del Real Madrid sobre el Bayern de Múnich en tiempo extra. No obstante, dos de sus goles no debieron subir al marcador luego que la repetición mostrara el evidente fuera de juego en el que se encontraba el delantero portugués.
Se trató del punto de ebullición para un conjunto alemán que ya se sentía maltratado por la injusta expulsión del chileno Arturo Vidal. Con la victoria, el Real Madrid siguió avanzando para conquistar la segunda de las tres Champions League consecutivas que sumó en los últimos años.
4) Consternación inglesa en París (Bayern Múnich 2-0 Leeds United, 1975)
El segundo título del Bayern Múnich en la máxima competición continental, que por entonces se llamaba Copa de Europa, quedó manchado por la polémica actuación del árbitro francés Michel Kitabdjian.
Además de ignorar dos reclamos de los jugadores del Leeds por aparentes faltas en el área, en acciones en las que estuvo implicado el mítico defensor Franz Beckenbauer, también anuló un gol del conjunto inglés por posición adelantada después de haberlo validado.
La tensión aumentó a tal punto en el estadio Parque de los Príncipes de París, que los aficionados del Leeds comenzaron a causar disturbios en las gradas. El conjunto ingles no solo perdió el partido, sino que también fue suspendido dos años de las competiciones europeas por el comportamiento de sus hinchas.
5) ¿Milagro azulgrana? (Barcelona 6-1 PSG, 2017)
La dramática victoria del Barcelona sobre el París Paris Saint-Germain en 2017 es una de las grandes remontadas de la historia, un clásico del fútbol en el que el conjunto catalán se sobrepuso a la derrota 4-0 sufrida en Francia en el partido de ida. Sin embargo, los jugadores del PSG sienten que el llamado “milagro” contó con la ayuda del árbitro turco Deniz Aytekin.
Esta polémica surge por su decisión de no señalar como pena máxima la entrada del argentino Javier Mascherano a su compatriota Ángel Di María, cuando este se disponía a marcar el segundo gol del equipo francés.
«Es claro que le hice falta a Di María, pero creo que esa no es la razón por la que eliminamos al PSG», admitió el futbolista argentino del Barcelona después del partido. Aytekin también fue cuestionado por pitar penalti sobre el uruguayo Luis Suárez cayó en el área en tiempo de descuento.