Para nadie es un secreto que el metaverso sigue ganando terreno en el mundo de la tecnología. Una muestra de esto es que Ronaldinho, uno de los mejores futbolistas de la historia, presentó Metasoccer, el primer videojuego de fútbol con criptomonedas en este universo digital.
Metasoccer fue presentado este martes, en Barcelona. Se trata de un videojuego desarrollado con la tecnología blockchain, que permite autentificar o certificar como original una pieza digital, es decir, no se puede duplicar ni consumir; y los NFT, que son activos digitales irremplazables.
De acuerdo con Marc Cercós, uno de los cofundadores junto con Alex Fiestas y Patxi Barrios, Metasoccer es un juego de mánager de fútbol con criptomonedas. Esto significa que, por primera vez, se permite tener una propiedad no fungible en los videojuegos.
«Gracias al blockchain, los jugadores, entrenadores y estadios serán de tu propiedad. Se pueden generar unos ingresos que podrían ser bastante interesantes», manifestó Cercós durante un acto que se llevó a cabo en la Casa Seat, de la Ciudad Condal.
Además, Cercós añadió que su propósito es que los clubes tengan su equipo del metaverso, «igual que ahora tienen los primeros equipos masculino y femenino». En este sentido, Ronaldinho aseguró que, si tuviera que elegir un futbolista para jugar con él en el metaverso, sería su excompañero Lionel Messi.
¿Qué es el metaverso?
Son aquellos espacios multidimensionales que se vinculan con todas las actividades del mundo virtual paralelo. Dichos espacios se conectan diversos dispositivos electrónicos.
Allí las personas tienen la posibilidad de interactuar como avatares dentro de un ciberespacio. Además, hace alusión al mundo real, pero sin limitaciones físicas o económicas.
En pocas palabras, es el universo que existe dentro del mundo digital, ya que se combina la web 2.0, realidad virtual, tecnología de tercera dimensión, holografías, etcétera.
Ahora bien, el metaverso es un concepto que apenas está empezando a construirse, ya que todavía no existe una tecnología que lo sostenga. Se espera que Facebook -ahora rebautizado como Meta- lidere el desarrollo y aplicación de los nuevos universos virtuales en los próximos años.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95