Para nadie es un secreto que el fútbol es el deporte más popular en la actualidad, el que desata pasiones en todos los rincones del mundo. Sin embargo, pese a la trayectoria que ha tenido el deporte rey hasta el día de hoy, todavía no se sabe con certeza quién lo inventó. Y esto, a su vez, ha generado un sinfín de teorías contradictorias acerca de su origen e historia.
¿Cómo se desarrolló el fútbol?
Muchas teorías se han escuchado sobre el origen del fútbol, pero la que más ha sonado es la de los años 2.500 a. C. En esa época, los griegos, egipcios y chinos lograron participar en diversos juegos que involucraban una pelota y los pies. Vale destacar que la mayoría de estos juegos incluían el uso de manos, pies y hasta palos para controlar una pelota.
Entre los juegos más destacados de aquella época se encuentra el Harpastum, un entrenamiento militar romano practicado por los reclutas y legionarios romanos destacados en Britania en el año 43. El Harpasturn consistía en llevar la pelota al otro extremo del campo, utilizando toda la violencia que fuera necesaria, excepto matar. El «punto o gol» se conseguía al llevar y tocar el balón con la cuerda, y las peleas entre los jugadores acababan con el punto.
Posteriormente, la evolución del fútbol hasta como se conoce hoy día empezó a tomar forma con el Episkyros, un juego de pelota originado en la Antigua Grecia, y que, actualmente, es reconocido por la FIFA como una de las primeras formas de este deporte.
El fútbol se desarrolló en los años 375-470 a. C., y consistía en el trabajo de equipo. Se jugaba con una pelota de cuerda llamada folis, y requería de dos equipos conformados entre 12 a 14 jugadores aproximadamente. De acuerdo con el reglamento de esta disciplina, se permitía el uso de las manos y en gran medida se consideraba un juego muy violento, al menos en Esparta lo fue.
El deporte más relevante de estos juegos antiguos para nuestro «fútbol de asociación» moderno es el juego chino de Tsu’Chu (Tsu-Chu o Cuju, que en el idioma español se traduce como «patear la pelota»). Sus inicios se remontan durante el surgimiento de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.), e involucraba patear una pequeña pelota de cuero en una red colgada entre dos postes de bambú. No se permitía el uso de las manos, aunque un jugador podía usar los pies y otras partes del cuerpo.
Origen del fútbol moderno
Conforme transcurrieron los años, la codificación del fútbol comenzó en las escuelas públicas de Gran Bretaña a principios del siglo XIX. Dentro del sistema de escuelas privadas, se concibió un juego en el que se usaban las manos y se permitía el agarre. Allí se estaba formando el deporte que todos conocen.
Se colocaron dos porterías sin barra en cada extremo, se introdujeron los porteros y las tácticas, y se prohibieron las entradas altas. Sin embargo, las reglas variaban mucho: algunas se parecían al rugby, mientras que otras preferían patear y regatear. Con los años, las escuelas comenzaron a disputar partidos entre sí. Durante este tiempo, a los jugadores todavía se les permitía usar las manos y solo se les permitía pasar la pelota hacia atrás, como en el rugby.
Previo al origen del fútbol, en 1863 se creó la primera Asociación de Fútbol en el mundo, más precisamente en Inglaterra con la The Football Association (FA). En dicho año 12 representantes de varias escuelas y colegios reunidos en la taberna de los francmasonas, en Londres, formaron dicha organziación y redactaron las leyes del juego.
El fútbol empezó a volverse profesional
A lo largo de los años, más clubes se unieron a la FA hasta que el número llegó a 128 en 1887. El país, finalmente, tenía una estructura de reglas casi uniforme.
En 1872 se disputó la primera Copa de la Asociación de Fútbol. Se formaron otras divisiones, incluida la Football League en 1888 en el norte y el centro del país, y se llevaron a cabo los primeros juegos de liga de campeonato.
A medida que crecía la popularidad del fútbol, a raíz de su origen, también lo hacían los espectadores y los ingresos. Eventualmente, los clubes decidieron comenzar a pagar y el fútbol se convirtió en un deporte profesional.
Se expandió por todo el mundo
No pasó mucho tiempo para que otros países europeos adoptaran el amor británico por el fútbol. Las ligas comenzaron a aparecer en todo el mundo: Holanda y Dinamarca en 1889, Argentina en 1893, Chile en 1895, Suiza y Bélgica en 1895, Italia en 1898, Alemania y Uruguay en 1900, Hungría en 1901 y Finlandia en 1907.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se formó en París en 1904 con siete miembros. Esto incluyó Bélgica, Dinamarca, Francia, los Países Bajos, España, Suecia y Suiza. Alemania anunció su intención de unirse el mismo día.
En 1930 se celebró en Uruguay la primera Copa Mundial de la FIFA. Había 41 miembros de la FIFA en ese momento, y se mantuvieron como el pináculo del mundo del fútbol desde entonces. Hoy cuenta con más de 200 miembros, y el Mundial es uno de los eventos más importantes del año. En 2022 se disputará la edición número 22 en Catar.