El conflicto militar entre Rusia y Ucrania sigue causando estragos en el mundo, y el deporte no se escapa de esta situación. La Premier League rompió sus contratos de televisión con los operadores rusos; además de donar 1 millón de libras a los afectados ucranianos. Así que no se emitirán más partidos de la considerada mejor liga del mundo en ese país.
La Premier League y los 20 equipos que la conforman acordaron este martes, de forma unánime, la suspensión del contrato y la donación a Ucrania, luego de un fin de semana en el que se hicieron sentir las muestras de apoyo hacia Ucrania.
Estos acuerdos de televisión con la empresa rusa Rambler TV tenían un valor estimado de 6 millones de libras por temporada. Sberbank, la compañía matriz de dicha plataforma, fue añadida la semana pasada a la lista de compañías rusas sancionadas por el Gobierno de Gran Bretaña.
«La Premier condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania. Pedimos la paz, y nuestros pensamientos están con todos aquellos afectados. El millón de libras será donado directamente al Comité de Desastres y Emergencias (DEC), para llevar ayuda humanitaria a aquello que lo necesiten», señaló la liga inglesa en un comunicado.
En los 10 partidos que se disputaron el pasado fin de semana hubo un minuto de aplausos, antes del pitazo inicial. Los capitanes de cada club, por su parte, portaron un brazalete con la bandera de Ucrania, y los colores de esta se proyectaron en los estadios.
Tampoco habrá Premier League en China
Uno de los efectos que trajo estos gestos a favor de Ucrania, los teleoperadores chinos suspendieron la emisión de la Premier League. De hecho, la plataforma iQiyi Sports ya le notificó a la liga que no retransmitirá los próximos partidos.
El año pasado, esta compañía china firmó un contrato de tres campaña, por los derechos de transmisión de la Premier League; aunque esta no es la primera ocasión que el país asiático veta la emisión del fútbol inglés.
En 2019, el canal chino CCTV quitó la retransmisión de un partido entre Arsenal y Manchester City, luego de que el mediocampista alemán Mesut Özil, que para ese entonces jugaba con los Gunners, criticara el trato a la minoría uigur.