La espera llegó a su fin. Este jueves se celebró en Asunción, Paraguay, el sorteo para la Copa América Femenina 2022. Esta se disputará del 8 al 30 de julio próximo, en las ciudades colombianas de Armenia, Bucaramanga y Cali.
Las 10 selecciones de la Conmebol se darán cita en esta competencia. El grupo A quedó conformado por el anfitrión Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia. Brasil, vigente campeona, integra el grupo B junto a Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay.
Colombia y Paraguay serán los protagonistas del partido inaugural; mientras que la final se llevará a cabo en el estadio Estadio Alfonso López, de Bucaramanga.
¿Cómo es el formato de la competición?
El certamen consta en dos fases: la de grupos y la final. Para esta última clasificarán aquellos conjuntos que alcancen los tres primeros lugares en su respectivo grupo.
En este sentido, se otorgan tres cupos directos para el próximo Mundial Femenino. Además, da la oportunidad a otras dos selecciones de optar por el repechaje.
Durante la ceremonia también presentaron a Alma, la mascota del torneo. Se trata de «una perra fuerte, valiente, sociable, divertida y apasionada por el fútbol, que dirige y motiva a los equipos». De hecho, es la hermana de Pibe, que fue la figura de la Copa América masculina de 2021.
Premios de la Copa América Femenina
La Copa América, de ahora en adelante, se desarrollará cada dos años, en lugar de cuatro. La selección campeona recibirá un premio de 1.5 millones de dólares; mientras que la subcampeona se quedará con 500.000 dólares.
Este evento, que se efectuó por primera vez en 1991, es la máxima competición internacional de balompié femenino en la Conmebol. A diferencia de su similar masculino, no participan selecciones invitadas de otras confederaciones.
Vale destacar que Brasil se ha coronado campeona de la Copa América Femenina en siete oportunidades (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014 y 2018); mientras que Argentina solo una vez (2006).
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95