Ya se conocen más detalles sobre la trágica muerte Freddy Rincón. El exfutbolista manejaba la camioneta en la que sufrió un accidente de tránsito el lunes de la semana pasada, provocando su muerte unos días después en una clínica de Cali. Así lo informó Francisco Barbosa, fiscal general de Colombia.
«El vehículo en el que se transportaba Freddy Rincón era conducido por él. A esta conclusión se llegó soportados en (lo dicho por) los forenses de Medicina Legal, en los estudios técnicos y corroborada con los testigos que se encontraban dentro de la camioneta y las cámaras de la zona», declaró Barbosa.
La camioneta en la que se movilizaba el exjugador de la selección colombiana, junto con otras tres personas, se estrelló la madrugada del 11 de abril contra un autobús de servicio público en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
Posteriormente, a Rincón lo ingresaron a la Clínica Imbanaco por un trauma craneoencefálico severo. En este sentido, lo sometieron a una cirugía que duró 2 horas y 45 minutos, tal como reseñó la agencia de noticias Efe.
La trayectoria de Freddy Rincón
Dueño de una técnica que lo hizo sobresalir, Rincón formó parte de las selecciones colombianas que clasificaron a los mundiales de Italia de 1990, Estados Unidos en 1994 y Francia 1998.
El exjugador, de 55 años de edad, es recordado por marcar el gol con el que Colombia empató 1-1 con Alemania en Italia 1990. Con este resultado, la selección cafetera clasificó por primera vez a los octavos de final de un Mundial.
Además de defender la camiseta de Santa Fe y América de Cali, también lo hizo con los brasileños Corinthians, Santos y Cruzeiro. Con el Timao, Freddy ganó los títulos de Liga de 1998 y 1999; así como la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA, en el año 2000.
Escrito por Manuel Alejandro Ramírez | @manuramirez95